miércoles, 4 de noviembre de 2009

Sarmiento Argirópolis

Homenaje al maestro sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento


Al cumplirse un aniversario más de su fallecimiento acaecido en Asunción del Paraguay el 11 de Septiembre de 1888

Por la Profesora Lilia Fernández

Argirópolis (de Argentum: plata y polis: ciudad)

Ha sido el libro menos conocido de Sarmiento, data de 1850, editado en Chile y es esencial su lectura.

Argirópolis o la " Capital de los Estados Confederados del Río de la Plata” fue el primer ensayo de legislación en el que expuso en forma sistemática los objetivos a la que debía tender una posible organización constitucional de los argentinos con la isla Martín García como capital.

Recordemos que en 1850 la organización del país y su Constitución todavía no se habían concretado. Pensaba que de esa manera podrían resolverse los problemas de convivencia y comerciales entre Argentina, Paraguay y Uruguay asegurando así, su independencia, su desarrollo y su libertad.

“La Constitución debía respetar la historia, pactar la concordia interior en el vasto escenario de la Cuenca del Plata y vaciarse en el molde federal favoreciendo la inmigración y la inversión de capitales”.

Destaca la necesidad imperiosa de canalizar los ríos, hacerlos navegables y facilitar las comunicaciones (Pilcomayo-Bermejo-Salado-Río Tercero-Desaguadero, etc.).

Isla Martín García

Vio en ella una solución abarcadora de todos los problemas y abierta como un abanico por su condición de cerrojo de los ríos a las comunicaciones fluviales, que según él, podrían llegar hasta el Orinoco.

Porque ese era el punto capital en la concepción política de Sarmiento: las vías de comunicación abrirían la circulación de la producción del interior y facilitarían su exportación hacia los mercados europeos.

Consideraba que ese era el camino hacia la prosperidad del interior de la República ya que al mismo tiempo iba a neutralizar la hegemonía económica de Buenos Aires y su puerto.

También permitiría la salida fácil por ríos navegables de países limítrofes hacia el mar como por ejemplo Bolivia y Paraguay.

Domingo Faustino Sarmiento, además de maestro, diplomático, Presidente de la Nación, escritor lúcido, puede ser considerado hoy 11 de Setiembre de 2009 aniversario de su muerte, un precursor del Mercosur.

Obra ciclópea la de Sarmiento, realizada durante la guerra al Paraguay iniciada en la presidencia anterior (Bartolomé Mitre) y en la que murió su hijo Dominguito. Situación complicada aún más por la epidemia de fiebre amarilla que diezmó la población de Buenos Aires en 1871 siendo él Presidente de la Nación.
En tan solo seis años realizó su obra. Siempre se proclamó un porteño en las provincias y un provinciano en Buenos Aires, palabras que cobran hoy especial vigencia.

*Las palabras textuales de Sarmiento pertenecen al libro Argirópolis. Editorial Leviatán- Buenos Aires.

Sarmiento

Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento 1868-1874

Su acción educacional como Presidente
“Necesitamos hacer de toda la República una escuela”

1- Creó en las Provincias la Instrucción Primaria (Fundó 800 escuelas)

2- Otorgó subvenciones escolares y becas. En 1868 destinó 35.000 pesos fuertes para fundar escuelas en la provincia de La Rioja, donde no había ninguna.

En 1869 destinó 100.000 pesos fuertes para la instrucción pública en Entre Ríos, San Luis, Córdoba, Mendoza, San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy.

3- A fines de 1874 las escuelas habían aumentado a 1327 públicas y 489 particulares.

4- La gratuidad de la enseñanza comenzó por los textos escolares.

5- Los colegios nacionales merecieron toda su atención.

6- En 1869 empezó a desarrollarse la enseñanza normal (con la Fundación en 1870 de la Escuela Normal de Paraná).

7- Fundó el Colegio Militar y la Escuela Naval.

8- Creó dos cursos de Agronomía y de Arboricultura en Salta y Tucumán con su correspondiente plan de estudios .Estableció el primer curso de veterinaria.

9- Organizó el plan de enseñanza de la minería y la institución de un premio para el descubrimiento de la hulla (carbón).

10- Se ocupó de la educación de los sordomudos y de los ciegos.

11- Levantó el primer censo escolar

12- Fundó el Museo de Historia Natural.

13- Fundó la Facultad de Ciencias y el Observatorio de Córdoba: Se confeccionó el mapa celeste del Hemisferio Austral.

14- Fomentó la inmigración.

15- Sancionó la Ley de Ciudadanía.

16- En 1869 realizó el primer censo general nacional de población que reveló 1.800.000habitantes y un 17 % de analfabetos.

17- Promulgó el Código Civil.

18- Fundó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

19- Creó la oficina meteorológica.

20- Se fundaron importantes bancos: El Banco Hipotecario, el Banco De Italia y Río de La Plata, el Banco Nacional, etc.

21- Se debe a su iniciativa la creación de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, como así también la Sociedad Protectora de animales y el Zoológico de Buenos Aires.

Fuente: La historia de Sarmiento de Leopoldo Lugones

martes, 3 de noviembre de 2009

Historia y geografía

¿La historia y la Geografía se tocan en un punto?


Lo vamos a demostrar refiriendo este hecho real acontecido durante 1806, y cómo el Río de la Plata fue nuestro gran aliado.

“El Justina” era un barco mercante armado por los ingleses que estaba entre las naves combatientes.

El día 11 de Agosto, un día antes de la Reconquista de Buenos Aires se acercó temerariamente a las costas durante una bajante extraordinaria quedando el barco prácticamente en seco. En estas circunstancias fue abordado por la Caballería de Pueyrredón con quienes iba el futuro General Guemes; la embarcación quedó anclada en Buenos Aires.

No solo el río fue nuestro cómplice porque sin el viento, el fuerte viento del sudoeste (Pampero), la acción de Pueyrredón hubiese sido imposible.

Esa suma de circunstancias fortuitas y misteriosas, permitieron a un Regimiento de Caballería derrotar y capturar en medio del Río de la Plata a una nave inglesa.

Conexión Historia

Don Manuel Belgrano 
(Buenos Aires, 3 de junio de 1770 – 20 de junio de 1820)
Abogado, militar, economista, periodista, político e intelectual de nota.


Trasmitió sus ideas económicas a través de:
a- Dos traducciones efectuadas en 1794 y 1796
b- Las memorias que debía leer anualmente ante los miembros del Real Consulado de Buenos Aires, del que fue su secretario por dieciséis años.
c- Mediante diversos artículos publicados en el semanario “Correo de Comercio”.
Su preocupación por la economía, no le impidió promover constantemente la educación popular, inclusive a mujeres.
Fiel exponente de las ideas del siglo XVIII no pudo permanecer al margen de ellas.
En la primera memoria consular (1796) proponía la creación de siete tipos de establecimientos educativos:

1) Una escuela de comercio

2) Otra de Náutica

3) Academia de Geometría y de Dibujo.

4) Escuelas agrícolas

5) Escuelas textiles que usaban lana y algodón.

6) Escuelas primarias gratuitas y obligatorias.

7) Escuelas para mujeres.
Fundamentó sus propuestas en todos los casos.
Palabras textuales:
“Una de las causas fundamentales a que atribuye el poco producto de la tierra, sin progreso para el labrador es porque no se mira a la agricultura como un arte que tenga necesidad de estudio de reflexiones o de reglas”.


“El mejor medio de socorrer la mendicidad y la miseria es prevenirlas y atenderlas en su origen”.


Respecto de la mendicidad y la delincuencia por la pobreza extrema dice:”Ello podría evitarse si se les diese auxilio desde la infancia proporcionándoles una regular educación que es el principio de donde resultan los males y los bienes de la sociedad.


A la falta de la educación debemos atribuir los horrores que observamos”.


En su memoria de 1796 plantea los medios generales de fomentar e impulsar la industria y proteger el comercio en un país agricultor; agrega y dice “El cultivo del hábito del trabajo debe alcanzarse por la educación”.


Concebía la propiedad privada como el único medio para incrementar la producción pero al mismo tiempo apoyaba la ley de enfiteusis (distribución equitativa de las tierras no productivas solo las no cultivadas), idea luego tomada por Rivadavia para su ley de enfiteusis.

Hemos esbozado, a vuelo de pájaro las ideas económicas poco promocionadas, Dr. Manuel Belgrano al cumplirse un año más de su muerte acaecida en Buenos Aires en la más absoluta pobreza, a los cincuenta años. Sus restos descansan hoy en la Iglesia de Santo Domingo (Av. Belgrano y Defensa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Nota: La lápida con su nombre era de mármol, mármol obtenido de la cobertura exterior de una cómoda familiar dado sus escasos recursos debió pagar los honorarios del médico con su reloj.